WEBQUEST

 ¿Qué es una Webquest?

 
Para empezar el modelo Webquest fue desarrollada por Bernie Dodge que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o más bien casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la web.

Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.

* El alumno navega por la web con una tarea en mente.

* El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.

Bueno después visto por quien fue desarrollada y cuál es su objetivo hacia los alumnos diremos ahora lo que son los Webquests.

Las webquests son uno de los tantos que existen que nos permiten ilustrar nuevas estrategias de aprendizaje basadas en el uso de los servicios y recursos de internet.

Su gran finalidad es que el alumno elabore sus propios aprendizajes mientras navega por internet como ya habíamos mencionado.

El profesor que es una parte fundamental a la hora de elaborar una Webquest le da unas direcciones determinadas de internet, esto le permite al alumno concentrarse en análisis de la información y no en su búsqueda. LA técnica de las Webquest se adapta perfectamente a los problemas abiertos, poco definidos o que admiten varias soluciones concretamente.

Ahora bien mencionaremos algunas características y ventajas que tienen las Webquest.

* Favorece el trabajo cooperativo dentro del cual obviamente cada miembro es responsable de una parte.

* Debe de tener en cuenta las habilidades cognitivas de alto nivel como el conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y la evaluación.

* Rompe los límites del aula tradicional.

* Convierte a los alumnos y educadores en procesadores y creadores de información.

* Promueve criterios y genera habilidades para la discriminación de la información que es encontrada, la cual puede ser muy variada, contradictoria, inadecuada e incluso incompresible.

Ahora bien mostraremos lo que son las partes esenciales de una Webquest

**Pagina principal, Guía didáctica y créditos**

Esto es lo que lleva una webquest, es una parte fundamental tener en cuenta estos puntos para que nuestra propia webquest este en perfectas condiciones.

Estos son los demás apartados que debe contener la Webquest

*Introducción

*Proceso

-Tareas

-Recursos

*Evaluación

*Conclusión

Ahora lo que conlleva cada una de estas comencemos con:

*Página Principal

Tiene que tener estos aspectos:

  •  El título.
  • Una imagen atractiva y adecuada con lo que pretender dar a conocer.
  • Área o áreas a la que va dirigida.
  • El nivel para el que es adecuada (preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, etc.)
  • Nombre del autor.
  • Dirección de correo electrónico del autor quien hiso la webquest.
  • Acceso a los demás apartados.
  • Fecha de la creación o actualización.
*Introducción

Debe ser:

  • Breve.
  • Clara.
  • Motivadora.
  • Que redacte de una manera que plantee un reto, un enigma para resolver, un tema a debatir y por supuesto un problema a solucionar.
*Proceso

*El proceso debe especificar aquello que han de hacer los alumnos, cuando deben de hacerlo y cómo deben de hacerlo.

*Incluir los recursos pre-seleccionados por el profesor.

*Proporcionar las herramientas y las ayudas necesarias en cada momento.

*Tareas

  • La tarea o tareas deben obligar a desarrollar habilidades cognitivas de alto nivel.
  • Explicitar lo que vamos a hacer con la información es decir, procesarla, analizarla, opinar sobre ella, compararla, sintetizarla.
  • Describir el producto final que deberán realizar los alumnos.

Según Bernie Dodge hay tipos de tareas que la webquest pude tener y estas son:

  • Las que implican procesar la información: exposición, recopilación, etc.
  • Las tareas que implican analizar: análisis, científicas, etc.
  • Las que implican expresar opiniones: conceso, persuasión, etc.
- Las tareas que implican planificar: diseño, creación.

- Y por último las tareas que implican diferentes habilidades cognitivas: autoconocimiento.


*Recursos

Estos recursos deben ser: atractivos, actualizados, que tengan calidad, adecuados al nivel de nuestros alumnos que nos dirigimos, y por supuesto el idioma de aprendizaje.

*Evaluación

La rúbrica de evaluación es:
  • Una herramienta que permite medir el trabajo de los alumnos mediante una gran diversidad de criterios.
  • Esta es una herramienta que los alumnos deben de conocer antes de empezar el trabajo.
  • Puede evaluar el funcionamiento del trabajo en grupo.
  • Puede desarrollar todo el proceso
  • Puede dar a conocer el producto final: exposición oral, presentación en diapositivas, dossier, etc.
  • Importante: la rúbrica sirve para ayudarles a pensar, orientarles sobre lo que esperamos de ellos.
*Conclusiones

Estas deben:

  • Retomar el proyecto inicial y resumir todo el proceso.
  • Dar un paso a la reflexión de aquellos que se aprendió.
  • Aportar ideas para desarrollar nuevos proyectos.

Ejemplos de la Webquest



Antecedentes de la Educación Asistida por Computadora.

En esta imagen dice " Me gusta jugar con Dora la computadora Juego y  Aprendo"


Introducción


En este trabajo daremos a conocer diferentes aspectos con referente a la enseñanza asistida por computadora, en que se basa, lo que es su historia, y por supuesto desde el momento que empezó y de igual manera haremos mención de la enseñanza asistida por el ordenador ya que este dio un gran paso para que la enseñanza asistida por computadora se diera con el fin de ayudar a los alumnos a tener un mejor aprendizaje.

“La enseñanza ha de crear los estímulos que activen y aceleren el aprendizaje. Esto implica una enseñanza individualizada de forma que, dada una materia a enseñar, lo ideal es encontrar para cada individuo el transformador adecuado a su nivel de entendimiento y formación, que hiciese el acoplo más adecuado” (Vaquero, 1987)

Lo que acabamos de leer anteriormente hace mención de algo muy importante que la enseñanza que creamos o que crea el docente debe de igual manera crear estímulos que activen más que nada a los alumnos y así teniendo como respuesta un mejor aprendizaje, obviamente utilizando herramientas diferentes porque no todos los alumnos aprenden igual.



Desarrollo

*La enseñanza asistida por el ordenador

Esta enseñanza fue desarrollada por el norteamericano Skinner con el fin de de desarrollar nuevos métodos de enseñanza basado en el neoconductismo, esto consistía en utilizar maquinas de enseñar de encadenamiento lineal pregunta- respuesta- estimulo.

Esta es una manera mejor de realizar y obtener un aprendizaje mejor para los alumnos, el docente tiene que estar consciente que no todos los alumnos aprenden de igual manera y que tiene que desarrollar una clase que llame la atención. Entonces la enseñanza asistida por el ordenador viene siendo una modalidad de comunicación indirecta entre alumno y profesor describiendo un ángulo con un vértice en el ordenador.

*La enseñanza asistida por computadora

Ahora sí, ya visto lo anterior podemos hablar sobre la enseñanza asistida por computadora que es nuestro paso siguiente, esta enseñanza se le da a conocer como el uso de la computadora en el aula, siendo más específicos solamente es un apoyo en donde el docente puede tomarlo para generar una enseñanza mejor, esto abarca a los Materiales Educativos Computarizados ( MEC´s).



Esto es de gran importancia porque son herramientas educativas que nos ayudan a la ejercitación de y practica de nuestro conocimiento, muestran de igual manera las enciclopedias, tutores, libros electrónico, etc. Que su propósito como ya mencione es apoyar de una manera mejor pero sobretodo que sean didácticas por medio de estas herramientas interactivas. Los MEC más importantes en mencionar son:

• Estimulo- Respuesta ( ejercicios didácticos, conocimiento, habilidad)

• Resolución de problemas ( no directivo)



Un punto muy importante que hay que mencionar es que los Materiales Educativos Computarizados presentan Imágenes, Colores, Sonidos, Animación, Medios Audiovisuales, entro otros que esto hace que el alumno o persona que los vea se sientan con más interés por que les llama la atención al ver todas esa herramientas en donde puede generarle un mejor aprendizaje, igual hay algunos Materiales que presentan lo que son los juegos pero que muestre el tema educativo que ven obviamente.



*Consideraciones que hay que tomar para que un MEC este diseñado correctamente para que alumno se interese.



1.- Facilitar la motivación.
2.- Recordar el aprendizaje anterior.

3.- Proporcionar nuevos estímulos. (Importante)

4.- Activar la respuesta de los alumnos.

5.- Proporcionar información.

6.- Estimular la práctica.

7.- Establecer una secuencia de aprendizaje.

8.- Proporcionar recursos.

9.- Generar efectos visuales y auditivos, ser cómodamente interactivos.

10.- Poder procesar símbolos y ser modificables.

Todos estos puntos hay que tomarse siempre en cuenta a la hora de realizar un Material Educativo Computacional porque si es todo lo contrario a esto el alumno no estar satisfecho pero sobretodo la respuesta del aprendizaje será negativamente.



Conclusión

Todo lo que vimos se me hace y es importante para el rango educativo de ahora porque genera dicha positividad y motivación para el alumnado y así aprenda de una mejor manera concentrándose en lo que quiere aprender, estos materiales son muy buenos para el desarrollo cognitivo del ser humano. Ahora bien el alumno que quiera aprender podrá encontrar muchas de estas herramientas que le ayude a su superación escolar, social, laboral entre otros porque así su mente está más abierta a la hora de conocer muchos aspectos de que hablar.

ES importante recalcar que es una asesoría asistida por computadora, y que es de vital importancia la planeación que se realice de ella, ya que su propósito debe estar bien definido, pues orientará la intencionalidad educativa.

PAGINA WEB EDUCATIVA


RENa

Red Escolar Nacional


http://www.rena.edu.ve/



Esta es una página educativa del gobierno bolivariano de Venezuela, tiene varios elementos que llaman la atención y eso hace que los niños de diferentes edades y etapas empezando desde los tres años y seis años en adelante que es a quien va dirigido dicha página tengan un cierto enfoque y eso beneficiara a ellos mismos para el crecimiento de su aprendizaje, ya que muestran ciertos puntos que beneficiaran a los niños y jóvenes que vean esta página, no hay que dejar atrás que igual tiene un apartado para los docentes que les explica que es RENa y que beneficios le traerá al entrar a ello y explorar junto con sus alumnos o solos.

En lo particular esta es una página muy interactiva a mi punto de vista pues como ya mencione tiene varios elementos caracterizadores que hacen que la persona que en este caso son niños y adultos pues tengan cierto interés de seguir en ello hasta terminar lo que empezaron, veo que tienen mucha animación en cada punto correspondiente de lo que es las opciones de nivel inicial, primera etapa, segunda etapa, tercera etapa, cuarta etapa, y las opciones de arriba que te deja para que visites, la opción de servicios es algo interesante porque te muestra las diferentes interactividades que puedes realizar y al igual manera te da una opción de mandar postales si lo deseas y por supuesto si tienes alguna duda al respecto.




La parte de PPA la verdad no encontré que lo que significaba, tiene apartados interesantes con respecto a lo que quieres visitare ejemplo si quieres saber sobre el agua y sus contenidos te da la opción de El agua u otro apartados como la Adolescencia y así hay más que te menciona y cada uno tiene diferentes rangos que atraen a los que la visiten me gusto este apartado del PPA. Cada uno dentro de ellos tiene otras opciones que dice alumnos y docentes en donde te explica para que te servirá y porque RENa lo hiso, así como ese tiene otros que me llenaron y que seguramente le llamaran a las demás personas.



Conclusión
Terminado de ver los elementos de la pagina web veo que si es muy interesante y que fácilmente los niños captaran los segmentos que tienen, a mi me gusto mucho por los diferentes colores que da y las animaciones que tiene, igualmente que en algunos apartados como el de la adolescencia entrando al PPA muestra igual ejercicios que se pueden realizar, y esto hace que lo aprendido permanezca por mucho tiempo ya que el ejercicio es interesante y divertido.

A mí me hubiera gustado que tenga más animación pero sobretodo que tenga más colores aunque los que tienen se ven bien pero no me convenció. Todo en general es agradable ver que existan páginas de este tipo y sí hay más pero con diferentes propiedades.
En las imagenes que muestro son algunas partes de lo enseñan y muestran con los diferentes opciones y reactivos que tiene, es muy divertido y emocionante al ver que la pagina este de esa forma interactivamente para que los niños no se distraigan en otras cosas que no sea lo que quiere mostrar al igual que los ejercicios y lo que pone de los docentes, hay otras opciones como los servicios que dan, entre otros.


Uso de la Tecnología para la Enseñanza y el Aprendizaje


El uso de la tecnología de hoy en día es muy importante para la enseñanza y el aprendizaje ya que gracias a ello nosotros podemos encontrar un mejor medio en donde nos pueda dar la información de un método mejor y que deseamos aprender.El uso de la tecnología para la enseñanza, a la hora de querer transmitir una enseñanza hacia los alumnos o personas que nos prestan atención hay que saber manejar los medios tecnológicos para que así tengamos una respuesta favorable por ejemplo en una clase que demos con diapositivas tenemos que hacer llamar la atención con las menos letras posibles, mostrando así videos, imágenes con lo referente que deseamos dar a conocer, con el fin de que el receptor sea capaz de realizar lo que se le enseño.

El uso de la tecnología para el aprendizaje, como ya mencionamos anteriormente que la información y la manera de enseñar tienen de cierta manera llamar la atención para que el espectador no pierda el fin de lo que quiere aprender pues de eso se trata para lograr un aprendizaje bueno y positivo hay que ver la enseñanza que nos están brindando sea bueno y si algo no nos parece decirlo en ese momento y no quedarnos con la duda para así tener un conocimiento mejor, claro que no siempre el profesor o facilitador va a estar hablando nosotros como alumnos o personas que escuchan tienen que poner de su parte.