WEBQUEST

 ¿Qué es una Webquest?

 
Para empezar el modelo Webquest fue desarrollada por Bernie Dodge que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o más bien casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la web.

Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.

* El alumno navega por la web con una tarea en mente.

* El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.

Bueno después visto por quien fue desarrollada y cuál es su objetivo hacia los alumnos diremos ahora lo que son los Webquests.

Las webquests son uno de los tantos que existen que nos permiten ilustrar nuevas estrategias de aprendizaje basadas en el uso de los servicios y recursos de internet.

Su gran finalidad es que el alumno elabore sus propios aprendizajes mientras navega por internet como ya habíamos mencionado.

El profesor que es una parte fundamental a la hora de elaborar una Webquest le da unas direcciones determinadas de internet, esto le permite al alumno concentrarse en análisis de la información y no en su búsqueda. LA técnica de las Webquest se adapta perfectamente a los problemas abiertos, poco definidos o que admiten varias soluciones concretamente.

Ahora bien mencionaremos algunas características y ventajas que tienen las Webquest.

* Favorece el trabajo cooperativo dentro del cual obviamente cada miembro es responsable de una parte.

* Debe de tener en cuenta las habilidades cognitivas de alto nivel como el conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y la evaluación.

* Rompe los límites del aula tradicional.

* Convierte a los alumnos y educadores en procesadores y creadores de información.

* Promueve criterios y genera habilidades para la discriminación de la información que es encontrada, la cual puede ser muy variada, contradictoria, inadecuada e incluso incompresible.

Ahora bien mostraremos lo que son las partes esenciales de una Webquest

**Pagina principal, Guía didáctica y créditos**

Esto es lo que lleva una webquest, es una parte fundamental tener en cuenta estos puntos para que nuestra propia webquest este en perfectas condiciones.

Estos son los demás apartados que debe contener la Webquest

*Introducción

*Proceso

-Tareas

-Recursos

*Evaluación

*Conclusión

Ahora lo que conlleva cada una de estas comencemos con:

*Página Principal

Tiene que tener estos aspectos:

  •  El título.
  • Una imagen atractiva y adecuada con lo que pretender dar a conocer.
  • Área o áreas a la que va dirigida.
  • El nivel para el que es adecuada (preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, etc.)
  • Nombre del autor.
  • Dirección de correo electrónico del autor quien hiso la webquest.
  • Acceso a los demás apartados.
  • Fecha de la creación o actualización.
*Introducción

Debe ser:

  • Breve.
  • Clara.
  • Motivadora.
  • Que redacte de una manera que plantee un reto, un enigma para resolver, un tema a debatir y por supuesto un problema a solucionar.
*Proceso

*El proceso debe especificar aquello que han de hacer los alumnos, cuando deben de hacerlo y cómo deben de hacerlo.

*Incluir los recursos pre-seleccionados por el profesor.

*Proporcionar las herramientas y las ayudas necesarias en cada momento.

*Tareas

  • La tarea o tareas deben obligar a desarrollar habilidades cognitivas de alto nivel.
  • Explicitar lo que vamos a hacer con la información es decir, procesarla, analizarla, opinar sobre ella, compararla, sintetizarla.
  • Describir el producto final que deberán realizar los alumnos.

Según Bernie Dodge hay tipos de tareas que la webquest pude tener y estas son:

  • Las que implican procesar la información: exposición, recopilación, etc.
  • Las tareas que implican analizar: análisis, científicas, etc.
  • Las que implican expresar opiniones: conceso, persuasión, etc.
- Las tareas que implican planificar: diseño, creación.

- Y por último las tareas que implican diferentes habilidades cognitivas: autoconocimiento.


*Recursos

Estos recursos deben ser: atractivos, actualizados, que tengan calidad, adecuados al nivel de nuestros alumnos que nos dirigimos, y por supuesto el idioma de aprendizaje.

*Evaluación

La rúbrica de evaluación es:
  • Una herramienta que permite medir el trabajo de los alumnos mediante una gran diversidad de criterios.
  • Esta es una herramienta que los alumnos deben de conocer antes de empezar el trabajo.
  • Puede evaluar el funcionamiento del trabajo en grupo.
  • Puede desarrollar todo el proceso
  • Puede dar a conocer el producto final: exposición oral, presentación en diapositivas, dossier, etc.
  • Importante: la rúbrica sirve para ayudarles a pensar, orientarles sobre lo que esperamos de ellos.
*Conclusiones

Estas deben:

  • Retomar el proyecto inicial y resumir todo el proceso.
  • Dar un paso a la reflexión de aquellos que se aprendió.
  • Aportar ideas para desarrollar nuevos proyectos.

Ejemplos de la Webquest